Domingo de playa y la Fiesta de las Cruces
¿Alguna vez has visto el atardecer desde tu ciudad o pueblo natal? Es lo más hermoso que existe. Te produce un sentimiento acogedor y seguro.
Cuando era pequeño, mi hermana y yo solíamos sentarnos afuera durante el atardecer y veíamos como bajaba el sol detrás de los cactus y los arboles espinosos con flores amarillas conocidas como “hubadas” en papiamento. Mi mamá llegaba del trabajo al atardecer y solía encontrarnos sentados fuera, saludando a los vecinos que pasaban en frente de nuestra casa.
El domingo estuve en Málaga y al regresar a Granada contemplaba el atardecer en el bus y me acordé de esos días que me sentaba descalzo afuera de la casa esperando a que llegara mi mamá del trabajo. Que rápido ha pasado en tiempo. A veces me olvido de que mis padres y mi hermana no viven en Aruba.
Málaga fue como siempre un placer. Estos días está ha estado haciendo muy buen tiempo, 25, 26 grados. He sacado la ropa de verano y después de haber pasado unos días leyendo en el balcón y en los jardines de la Alhambra, decidí finalmente que era hora de ir a la playa.
Como recién empieza el verano, el agua aun está helada. Pero con el calor que hace, todos se meten al agua, aunque sea por unos segundos.
El viernes se celebró el día de la cruz en Granada, aparentemente es una celebración muy popular en esta parte del país. Mis amigas mexicanas que estudian diseño de interiores incluso participaron en un concurso de crear las cruces. Una de ellas ganó el premio del segundo lugar. Hicieron una cruz para un convento. Las monjas estaban muy contentas, porque nunca habían ganado. Me alegro.
En la Plaza del Carmen, que está en frente del ayuntamiento, había grupos de baile típicos andaluces, con todo y abanico. Me gustó. Desde que vi un grupo que baila alegría presentar en la Plaza Nueva, me ha captivado el baile. ¡Encima cantan en vivo! Espectacular.
Las cruces de por si, como todo lo católico, no me interesó. Aunque Ángel Esteban, mi profesor de literatura, nos ha contado en breve la historia de la celebración de la cruz. Aparentemente cuando los reyes católicos conquistaron Granada, querían promover la religión católica. Para hacer esto crearon la celebración de la cruz, con la idea de que si hacían una celebración y presentaban el catolicismo de una forma festiva, los ciudadanos aceptarían el catolicismo con los brazos abiertos. Según Ángel Esteban, este método también se utilizó al conquistar América. Aún hay muchos países americanos que celebran el día de la cruz, p. ej.: México, Colombia y Chile. Curioso.
Gracias por leerme y hasta la próxima.
Cuando era pequeño, mi hermana y yo solíamos sentarnos afuera durante el atardecer y veíamos como bajaba el sol detrás de los cactus y los arboles espinosos con flores amarillas conocidas como “hubadas” en papiamento. Mi mamá llegaba del trabajo al atardecer y solía encontrarnos sentados fuera, saludando a los vecinos que pasaban en frente de nuestra casa.
El domingo estuve en Málaga y al regresar a Granada contemplaba el atardecer en el bus y me acordé de esos días que me sentaba descalzo afuera de la casa esperando a que llegara mi mamá del trabajo. Que rápido ha pasado en tiempo. A veces me olvido de que mis padres y mi hermana no viven en Aruba.
![]() |
En la Malagueta. |
Como recién empieza el verano, el agua aun está helada. Pero con el calor que hace, todos se meten al agua, aunque sea por unos segundos.
El viernes se celebró el día de la cruz en Granada, aparentemente es una celebración muy popular en esta parte del país. Mis amigas mexicanas que estudian diseño de interiores incluso participaron en un concurso de crear las cruces. Una de ellas ganó el premio del segundo lugar. Hicieron una cruz para un convento. Las monjas estaban muy contentas, porque nunca habían ganado. Me alegro.
En la Plaza del Carmen, que está en frente del ayuntamiento, había grupos de baile típicos andaluces, con todo y abanico. Me gustó. Desde que vi un grupo que baila alegría presentar en la Plaza Nueva, me ha captivado el baile. ¡Encima cantan en vivo! Espectacular.
Las cruces de por si, como todo lo católico, no me interesó. Aunque Ángel Esteban, mi profesor de literatura, nos ha contado en breve la historia de la celebración de la cruz. Aparentemente cuando los reyes católicos conquistaron Granada, querían promover la religión católica. Para hacer esto crearon la celebración de la cruz, con la idea de que si hacían una celebración y presentaban el catolicismo de una forma festiva, los ciudadanos aceptarían el catolicismo con los brazos abiertos. Según Ángel Esteban, este método también se utilizó al conquistar América. Aún hay muchos países americanos que celebran el día de la cruz, p. ej.: México, Colombia y Chile. Curioso.
Gracias por leerme y hasta la próxima.
![]() |
El sol me viene bien. |
Comments
Post a Comment